NACION
Una legisladora opositora presentó el proyecto. Desde el macrismo, no descartaron debatirlo. Mañana arranca la discusión por la iniciativa nacional del kirchnerismo en el Senado.
Mientras el Senado se prepara para iniciar mañana el debate para reformar el Código Electoral y habilitar el voto optativo entre los chicos de 16 y 18 años, la Ciudad ya cuenta con una iniciativa propia en ese sentido. La diputada Claudia Neira, de Buenos Aires para Todos, imitó el proyecto de su jefe político en el Congreso, Claudio Lozano, y presentó uno similar para que también los porteños voten desde esa edad. En la Capital, los comicios para jefe de Gobierno, legisladores y comuneros se hacen separados de los nacionales.
La Ciudad no tiene Código Electoral propio, sino que se rige con el Código nacional de 1996, el cual ya no es utilizado por la Nación. Por eso, si el proyecto del senador Aníbal Fernández, que propone modificar la ley electoral 19.945, es aprobado por el Congreso, sólo sería operativo para las elecciones de cargos nacionales. Así, para que la Ciudad adhiera a la nueva disposición debe modificar el Código del 96 o crear una ley nueva en ese sentido, todo a través de su Legislatura.
Hoy, en el parlamento local, el PRO impulsa otras iniciativas vinculadas a la política electoral como la implementación de la boleta única y las elecciones primarias, simultáneas y obligatorias. Igual que el proyecto de Neira, las propuestas del Ejecutivo porteño tienen tratamiento en la comisión de Asuntos Constitucionales. El vicepresidente primero de la Legislatura, Cristian Ritondo, advirtió a Clarín que el macrismo aún no definió posición sobre el voto joven, pero no descartó que el proyecto de Neira pueda incluirse en el debate del paquete de iniciativas de reforma electoral.
"Hoy, frente al protagonismo juvenil, la oposición conservadora sostiene una mirada estigmatizadora y persecutoria de las prácticas políticas de los jóvenes, especialmente cuando se trata de los sectores populares", advirtió Neira, en un claro mensaje a propios y ajenos. Es que no sólo el macrismo, el peronismo disidente y el radicalismo han evitado definirse sobre la cuestión, sino también el propio espacio de Neira, el Frente Amplio Progresista. Los referentes del FAP que lidera Hermes Binner se reúnen justamente hoy para intentar unificar posiciones.
Pero más allá de lo que en ese encuentro se defina, Lozano y Neira ya avanzaron a favor del voto joven. "La juventud es un actor fundamental para la transformación de la realidad. En este sentido, la política se presenta como una herramienta sustancial de su actividad como sujeto de cambio y tiene como consecuencia la necesaria ampliación de los derechos políticos para los jóvenes", advirtió la legisladora porteña en los fundamentos del proyecto.
FUENTE: Clarin